sábado, 17 de octubre de 2009

ANTEPROYECTO ANUARIO

INTRODUCCION:
Es la forma más tradicional de un anuario, básicamente costa de un libro donde están las fotos de los alumnos, colegio, profesores, rector, instalaciones entre otros.
Los anuarios escolares nacieron en estados unidos hace muchos años, con la intención de tener un recuerdo en el ultimo año escolar, hoy en día es algo indispensable y se formo como un icono cultural en ese país.
El anuario escolar es un resumen grafico de todo los sucesos en el año, como también los comentarios de los profesores, grupo de amigos, directores, alumnado en general, o de cualquier persona que tenga alguna relación con el alumno o colegio.
Nació con la idea era tener un soporte físico para que los alumnos pudieran recordar de alguna manera las vivencias y compañeros de su último año, convirtiéndose en una herramienta eficaz y única para mantener vivos esa época de la vida.

Es entonces un modo de guardar los recuerdos de un año escolar, donde los alumnos, colegio y sus actividades son perpetuados para poder ser recordados durante los años venideros, de coleccionar los recuerdos y anécdotas en una etapa tan importante del ser humano, y que no se volverá a repetir, sus alegrías, tristezas, amigos y conocidos, que formaron parte esencial de su crecimiento personal.

En Norteamérica por ejemplo, además de mostrar la información de ese año escolar, dan campo para los autógrafos de sus amigos o personas que deseen firmarlo.
En algunos planteles unían el anuario escolar con la revista anual del plantel donde se daba importancia a lo que sucedía entorno del colegio pero no a los alumnos del último año.

Usualmente se imprime en bicolor o a escala de grises para bajar costos, teniendo que bajar la resolución de las fotos y poniendo un límite al contenido por el costo por hoja adicional. El inconveniente de este anuario es que ocupa mucho espacio, se deteriora con facilidad y es fácil de deshacerse por la falta de funcionalidad.
HILOS CONDUCTORES:
1.¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para tener un anuario de buena calidad?
2.¿Cuál es el objetivo de un anuario? ¿Cuales son sus características?
METAS:
1.Vender, diseñar y producir un anuario que agrade a los estudiantes y padres de familia de la institución.
2.Adquirir conocimientos de los programas que serán necesarios para la creación del anuario
3.Construir un anuario físico impreso de la institución.
DESCRIPCION:
Lo que buscamos es crear un anuario físico, que a diferencia de los anuarios digitales éste ira impreso, utilizando programas que en lo posible nos ayuden a que nuestro anuario sea económico.
Nuestro anuario tendrá algunas ventajas en comparación con le anuario digital en CD, ya que el impreso se tendrá a la mano con mayor facilidad que el anuario digital, ya que este no es posible reproducirlo si no se tiene un dispositivo como DVD o computador, en cambio el impreso es solamente abrirlo y empezar a disfrutar de su contenido.
El anuario puede tener:
•Fotografía y mensaje escrito por la director (a) del Colegio
•Insignia del establecimiento Educacional
•Fotografías grupales de todo el curso
•Fotografías individuales del curso
•Datos personales de todas las alumnas (os) del curso:
•Nombre
•Sobrenombre
•Nunca Olvidare
•Siempre me recordaran por
•Frase típica
•Mensaje a mis compañeras (os)
•Cumpleaños
OBJETIVOS:
1. Nuestro objetivo principal es realizar el anuario físico impreso en donde se encontrara las fotos de los que hacen parte de la institución educativa.
2. Otro de nuestros objetivos es dedicar una parte del anuario a grado once promoción 2010 en donde habrá no solo los reatos felices sino también los momentos tristes, también se realizaran las caricaturas de cada uno de los estudiantes, se escribirá lo que cada estudiante guste dejar como recuerdo a la institución. La idea es tener un soporte físico para que los alumnos puedan recordar de alguna manera las vivencias y compañeros de su último año, convirtiéndose en una herramienta eficaz y única para mantener viva esa época de la vida.
3. Diseñaremos un anuario que sea de muy buena calidad y que logre tener una gran acogida por el público
MARCO CONCEPTUAL:
ANUARIO (YEARBOOK)
Los anuarios escolares nacieron en estados unidos hace muchos años, con la intención de tener un recuerdo en el ultimo año escolar, hoy en día es algo indispensable y se formo como un icono cultural en ese país.

El anuario escolar es un resumen grafico de todo los sucesos en el año, como también los comentarios de los profesores, grupo de amigos, directores, alumnado en general, o de cualquier persona que tenga alguna relación con el alumno o colegio.
Nació con la idea era tener un soporte físico para que los alumnos pudieran recordar de alguna manera las vivencias y compañeros de su último año, convirtiéndose en una herramienta eficaz y única para mantener vivos esa época de la vida.

Es entonces un modo de guardar los recuerdos de un año escolar, donde los alumnos, colegio y sus actividades son perpetuados para poder ser recordados durante los años venideros, de coleccionar los recuerdos y anécdotas en una etapa tan importante del ser humano, y que no se volverá a repetir, sus alegrías, tristezas, amigos y conocidos, que formaron parte esencial de su crecimiento personal.
Existes muchas versiones de anuarios escolares, en forma digital, impresa, virtual o en video (DVD), la implementación de las nuevas tecnologías hicieron posible la diversificación de las formas de anuarios, como en muchos otros campos, pudiendo traer mejores formas de coleccionar los recuerdos y bajando los costos en su proceso.
PAPEL FOTOGRAFICO:
Se usa para imprimir las fotos. Es más caro que muchos, pero existen para la creación de una imitación que sala a un muy buen precio.
Cuando haya encontrado papel de fotografía que funcione bien, pruebe papeles especiales tales como lienzo, acuarela y papel metálico.
Para imprimir fotografías o dibujos, tenga en cuenta que los papeles más blancos producen colores más brillantes y vibrantes. La tinta es translúcida, es decir que la luz la atraviesa, rebota en el papel y pasa de nuevo por la tinta. El color del papel, por lo tanto, afecta el color que se ve en la impresión.
Para obtener impresiones con líneas precisas e intensas y colores de alta calidad, la superficie del papel es fundamental. El papel satinado permite colores vibrantes, pero es susceptible a las marcas de las huellas digitales. El papel mate sería una mejor opción para las impresiones que se manipularán con frecuencia. Tenga cuidado con papeles muy suaves, brillantes o revestidos que no estén especialmente diseñados para su impresora, ya que podrían ocasionar atascamientos e incluso rechazar la tinta.
Para las impresiones de prueba utilice papel regular de alta resolución que es mucho más barato que el papel fotográfico. Reserve este último para las impresiones finales.
Cuando utilice papel brillante, puede ser difícil descubrir el lado donde debe imprimir. Si usted imprime en el lado incorrecto la tinta se correrá, quedará borrosa o lucirá opaca y sin vida.
Los papeles fotográficos HP Premium y HP Premium Plus no imprimirán fotos resistentes al agua. Si desea imprimir fotos resistentes al agua debe usar papel fotográfico HP Advanced. Con el papel HP Digital Fine Art también podrá imprimir fotos resistentes al agua con determinadas impresoras HP. A medida que HP amplié su línea de papeles y pruebe todas las combinaciones de papel y tinta, podremos recomendar otros papeles para impresión a prueba de agua.
HP Premium:
Trabajando en sintonía con la última tecnología en cartuchos de impresión de inyección de tinta de HP, el papel fotográfico HP Premium produce imágenes que se ven, se sienten y compiten en duración con las fotos reveladas en laboratorio. El resultado es:
•Color y calidad de imagen similar a las fotos reveladas en laboratorio.
•Excelente resistencia a la decoloración con los nuevos cartuchos de impresión de inyección de tinta de HP.
•Un revestimiento antiadherente en la parte posterior que evita los borrones cuando las impresiones están apiladas.
•Peso y espesor resistentes 240 g/m 2, 10 mm.
•Compatible con todas las impresoras a inyección de tinta.
•Para tus momentos más preciados, prueba los papeles más gruesos y brillantes de HP
HP Premium Plus:
Con este papel se obtiene resultados como:
•Impresiones de calidad profesional con colores brillantes e imágenes en blanco y negro nítidas.
•Resistencia a la decoloración durante generaciones.
•Un revestimiento antiadherente, patentado, en la parte posterior que evita los borrones cuando las impresiones están apiladas.
•Peso y espesor resistentes, de tipo profesional -280 g/m 2, 11.5 mm
•Calidad optimizada y confiabilidad cuando se utiliza con las impresoras y tintas de HP.

CONCLUCIONES:
•Un anuario impreso sirve para guardar los recuerdos de un año escolar, donde los alumnos, colegio y sus actividades son perpetuados para poder ser recordados durante los años venideros, de coleccionar los recuerdos y anécdotas en una etapa tan importante del ser humano, y que no se volverá a repetir, sus alegrías, tristezas, amigos y conocidos, que formaron parte esencial de su crecimiento personal.
• Un anuario sirve para resumir gráficamente todos los sucesos ocurridos en el año, como también los comentarios de los profesores, grupo de amigos, directores, alumnado en general, o de cualquier persona que tenga alguna relación con el alumno o colegio.
• A pesar de que su impresión a primera vista es costosa, se puede trabajar con programas y materiales para que su producto final sea económico pero sin quitarle su buena calidad.

Normas APA Andrea

NORMAS APA
Con el fin de unificar los documentos escritos, proyectos de investigación y trabajos de grado, la Asociación Psicológica Americana, APA, estipuló unos estándares para la presentación escrita de estos documentos de investigación. Esta guía práctica le es útil a los docentes y a los estudiantes de ciencias sociales, para que elaboren sus textos institucionales dentro de un marco de presentación internacional.
Las normas APA se remontan a 1929 cuando se habló por primera vez de un modelo de presentación internacional en el artículo "Psychological Bulletin". Volvieron a ser nombradas en 1952 en el artículo "Publication Manual". Finalmente en el 2001 se publica la versión de las normas APA en idioma inglés, un año después fueron dispuestas al público hispano. En la actualidad se han publicado cinco ediciones, la última versión consta de 440 páginas.
Hay que mencionar que las normas APA son dinámicas y están en permanente transformación.

Las reglamentaciones de las normas APA son:
· El titulo no debe sobrepasar más de 12 palabras.
· Tanto los títulos como subtítulos no deben ir en negrilla y van en minúscula, excepto la primera letra.
· Antes de un subtítulo van dos espacios dobles y después de un subtítulo sigue un doble espacio normal.
Normas APA pare citar información bibliográfica
Libros.
1. Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto, título subrayado o en letra cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto.
2. Cuando el lugar de edición no es una capital conocida, es apropiado citar la provincia, el estado o el país
3. Si hay más de un autor deben indicarse todos, separados por comas, (;) excepto el último que va precedido de la conjunción 'y'.
4. Si durante el texto se cita una referencia de más de tres autores se puede citar el primero seguido de la expresión et al. (y otros). Por ejemplo, "Bartolomé et al. (1982)", "Gelpi et al. (1987)". Pero en la bibliografía deben aparecer todos los autores.
5. A veces el autor es un organismo o institución. En estos casos, para evitar la repetción, la referencia se señala al final con la palabra "autor
6. Cuando se trata de obras clásicas, de las cuales se ha consultado una versión reciente, pero interesa especificar el año de la versión original, se puede hacer entre paréntesis después de la referencia consultada
7. Cuando existen varias ediciones diferentes se especifica entre paréntesis después del título, en números.
8. Si una obra no ha sido publicada pero se conoce su pronta publicación, se escribe en lugar de la fecha la expresión "(en prensa)".
9. Si son varios volúmenes los que componen la publicación, los cuales han sido editados en varios años, éstos se escriben separados por un guión.
10. Cuando son compilaciones (readings) se especificará después del nombre, compilador, editor, director o coordinador.
11. Cuando se cita un capítulo de un libro, el cual es una compilación (reading), se cita en primer lugar el autor del capítulo y el título del mismo, seguidamente el compilador (Comp.), editor (Ed.) o director (Dir.), coordinador (Coord.), título (las páginas entre paréntesis). lugar de edición: y editorial, igual que en la referencia de cualquier libro.
12. Cuando el apellidos del autor es muy corriente se suelen poner los dos apellidos.
B. Artículos de revistas.
1. En este caso, lo que va subrayado, o en letra cursiva, es el nombre de la revista. Se debe especificar el volumen de la revista y las páginas que ocupa el artículo separadas por un guión. Se especificará el volumen y el número de la revista, cuando cada número comienza por la página uno.
2. En los demás aspectos las normas son equivalentes a las dadas por las referencias de libros.
C. Otros documentos.
1. Si se trata de documentos no publicados y que se desconoce su posible publicación se puede indicar con la palabra "inédito".
2. Cuando se trata de comunicaciones y ponencias presentadas a Congresos, Seminarios, Simposiums, Conferencias, etc. se especifica autor, título y congreso, especificando si es posible el mes de celebración. Al final se puede poner la palabra "paper" para indicar que no ha sido publicado.
3. Si se conoce la publicación posterior de la comunicación presentada a un congreso también se puede especificar.
D. Orden alfabético.
1. Las referencias bibliográficas deben presentarse ordenadas alfabéticamente por el nombre del autor, o primer autor en caso de que sean varios.
2. Si un autor tiene varias obras se ordenarán por orden de aparición.
3. Si son trabajos en colaboración con varios autores, el orden vendrá indicado por el apellido del segundo autor, independientemente del año de publicación. Las publicaciones individuales se colocan antes de las obras en colaboración.
4. Si de un mismo autor existen varias referencias de un mismo año se especificarán los años seguidos de un orden alfabético.
.



Normas APA: modelo de presentación internacional , normas APA.